Datos personales

Mi foto
ZARAGOZA, ARAGÓN, Spain
Creigo en Aragón ye Nazión

domingo, 7 de diciembre de 2014

Charrar con los abuelos

La pregunta que la mayoría de veces se me hace: ¿Cómo sabe tantas cosas de Aragón? Uno no sabe ciertamente nada. Cuando algo os cuento, no lo digo yo, si no las personas que me lo contaron. Son preguntas y más preguntas en la calle, en una solana y como yo las llamo, consultas. Pero no las de médicos, que en la calle no están bien vistas. ¡Cuantos médicos nos podrían contar sus experiencias en estas consultas! Muchas de ellas se hacen sin mayor intención, fruto de una preocupación momentánea que se aprovecha el encuentro con el médico. Ellos, claro, como es lógico, no quieren pasar por el aro. Conozco algún caso entre el listillo de turno y el médico chungón:
-Una pregunta, señor medico, ahora que lo veo; cuando está usted tan enfriado como yo, ¿Qué hace?
-Toser.
O como el médico de Agüero que pronto que los veía llegar, les decía:
-Bien, bien, vamos a ver. Cierre usted los ojos y enséñeme la lengua.
Y cuando los tenía así, se largaba.
Pero me voy del tema y es que un servidor soy adicto a las consultas. No con médicos, claro, sino con los abuelicos.
¡Como ha cambiado todo! Esta frase así de chata y perogrullesca me habría con frecuencia toda una fuente de información. Cuando ves un par de ancianos en un carasol, silenciosos, graves, en actitud de espera (¿espera de quien?), me acerco a ellos sin dudar para darles los buenos días y hacer el comentario meteorológico de turno que es la conversación de los que nada tienen que decir. Les ofrezco un cigarrito, lo encendemos y como quien no quiere la cosa les comento: “¡Como ha cambiado todo!” Y ya está:
-¿Qué si ha cambiado? Mira, en mis tiempos…
Y ya lo difícil es hacerlos callar. Tienen muchas cosas que contar y nadie que les escuche. Y ellos son los que saben.
En nuestros pueblos ya no hay niños. Tampoco hay jóvenes; están en las fabricas de las ciudades. Solo hay viejas y viejos. Ellas en la cocina o con un trapo en la mano dando vueltas por la casa porque “siempre hay algo que hacer”. Ellos, cuando hace sol, arrimados a esa pared que también conocen. Si hace malo, en la mesica de la cocina o sentados en la cadiera.
Mediano-Sobrarbe (Huesca) 1935
 
 
Con su filosofía. Con su mirada ausente. Como si su atención estuviera hacia dentro, por que hacia fuera nada vale la pena. Sueñan, añoran, recuerdan, esperan (¿esperan qué?) ¡Y que visión más exacta de las cosas! Recuerdo la salida de aquel anciano que llevaba de la mano a su nietico. El niño tiraba del agüelo:
-Corre yayo, que llueve.
-Y para que vas a corres, hijo, si más allá llueve también.
Y con sorna. ¿Hablan en serio o en broma? Como aquella pareja. El uno comentaba mirando las nubes:
-Si el cielo sigue así, mañana tendremos un tiempo u otro…
-¡Hombre!, no quiera Dios.
Y la crítica. Por supuesto mezclada siempre con el sentido del humor. El humor es lo único que no ha abandonado a nuestros pueblos. El día que se nos vaya, ya podemos plegar.
No lo oí yo, no, me lo contaron. Lorenzo es un mesache de Apies, formalico y tal. Sobre todo, tal. Aquella noche estaba viendo la televisión en el teleclub del lugar. Era el 20 de junio de 1969 exactamente. Eran los primeros tiempos de la tele en España y, para los lugares que no tenían otra diversión, era fuente de entretenimiento continuo y de continua admiración, como auténtica ventana al mundo. ¡Que de cosas pasaban, y nosotros sin saberlo… )
La gente estaba asombrada, sobre todo aquella noche, y no era para menos. El hombre, por primera vez en su historia, llegaba a la luna.
Allí estaba en la pantalla el vehículo espacial alunizando y Armstrong se daba un paseo sobre la romántica luna, que ahora resultaba demasiado fea.
Todo eran exclamaciones de asombro. Lorenzo en cambio, miraba la escena con una puntica de ironía. De pronto se levantó de la silla y salió a la calle. Volvió a entrar sonriente (cuando Lorenzo reía es por que la iba a soltar):
-¿Sabéis lo que os digo? Que nos han engañau. Todo eso es mentira. ¡Que esta noche no hay luna!
Si me fuera posible el diálogo y tuviera nietos, que no los tengo, les contaría lo que cada día intento comentaros.
La cultura de un pueblo no se ha transmitido de padres a hijos sino de abuelos a nietos. Son dos extremos que siempre se han entendido perfectamente.
El abandono de los lugares por la juventud, los pisos pequeños, las residencias de jubilados, han cortado ese hilo de comunicación. Si se tiene la suerte de convivir juntas las dos generaciones, la televisión, actividades preescolares y el actual contorno de la vida, obstaculizan el diálogo.
Hoy, si se puede hablar de dos mundos diferentes. Los mayores, que miran al pasado con nostalgia e intentan adaptarse a los piensos compuestos que engullimos a través de las carnes y pescados, los electrodomésticos, la circulación de las calles, los medios de comunicación, y los pequeños, que confunden el trigo con la cebada, los animales con el circo y viven de cara al mañana adentrados en el consumismo y el confort, con la convicción de saberlo todo y ser ellos únicamente los que han hecho posible el progreso.
Es por esto que quiero resucitar a nuestros antepasados. La historia de Aragón no la hicieron historiadores sino nuestras gentes. Y quiero abrir esta historia: la tradición. Desde este puesto, intento dar vida a nuestro pasado, en la confianza de llegar a conocerlo y entenderlo. Y ojalá consiga que lleguemos todos a querer un poco más a esta tierra, después de saber de donde procedemos.


miércoles, 3 de diciembre de 2014

Recuerdos

Como cambian los tiempos. Estos tiempos nos traen formas de vida, que yo me pregunto: ¿son mejores? No lo sé, pero lo que tengo claro que nuestros mayores eran, a su manera, más felices. Ahora en muchas casas son a veces hasta un estorbo y verlos en los bancos de las plazas hablando de sus cosas, casi adivino que no se salen mucho de los recuerdos que me trae mi infancia.
Hoy se llega tarde a casa y mientras se cena, en lugar de comunicarte con el resto de la familia, sobre lo desarrollado en la jornada, se enciende la televisión, que aunque aburra es imprescindible como dueña absoluta de la palabra en la casa.
 
Nosotros estábamos todos en casa antes de cenar. Todos. Las mujeres preparando la cena o haciendo calceta; los hombres fumando un cigarrico que encendían con una brasa que cogían del fogaril con las tenazas para ahorrar un misto y comentando las incidencias del día o escuchando al abuelo que siempre tenía algo que contar de sus viejos tiempos. Y los chicos escuchábamos o enredábamos. A veces cogías un palico encendido y lo agitabas en el aire haciendo culebretas de fuego, aunque la agüela no nos dejaba porque decía que nos mearíamos en la cama. Se estaba bien allí, en la cadiera, al amor del fuego.
Las cadieras eran los bancos del hogar. En el asiento se ponían pieles de cordero y se estaba muy cómodo y caliente. En el respaldo había una mesa abatible que se llamaba “prezosa” y que se bajaba para comer, para escribir, para echar una partida al guiñote…
De pronto el abuelo parecía transportado a los años de su infancia. La abuela ya terminaba de cortar las sopas que había dejado caer a su delantal, y destapaba la olla que colgaba del “cremallo” para escaldarlas.
-Anda Bastiané, sostén el cremallo pera que no baile.
Y es que si los llares quedaban bailando, era una mala señal que anunciaba desgracias.
El abuelo seguía ensimismado, sin hablar. Se frotaba las pantorrillas sin motivo aparente.
Los críos lo sacábamos de sus recuerdos.
_ ¿Te duelen las piernas yayo?
-No, no. Es que me estaba acordando…
Cuando estabas mucho rato en el fuego te salían “cabras” en las pantorrillas. Era como se te hinchasen las venas que se ponían negras.
Dolían mucho. Lo mejor era ponerse algún trapo aunque te llegase menos calor. Que suerte tenéis los chicos de ahora que no conocéis las cabras ni los sabañones.
Nosotros los llevábamos todo el invierno en las orejas, en las manos, en los dedos de los pies…Mi madre nos ponía tintura de yodo y nos hacía meter las manos en agua caliente…
En la cadiera, se hacía la vida en el invierno. Sobre todo se hablaba mucho, que ahora es una pena que no se habla nada en las casas. Allí, toda la familia se enteraba de cómo iba la poda, de cómo estaba la tocina que se mataría a primeros de diciembre, si el crío de casa Royo, estaba con sarampión. ¿Sabéis como se curaba el sarampión? Pues poniendo todo el dormitorio  bien royo, la luz se protegía con un trapo rojo, en las ventanas se ponían cortinas rojas, en la cama alguna manta encarnada…todo royo.
En la cadiera se pasaba bien hablando de cosas, para nosotros las que contaba el abuelo.
Hoy, no sé si los abuelos modernos son escuchados con la atención que lo eran los nuestros, y desde luego lo que tengo claro, es que los de ayer hoy no serían lo felices que entonces los conocíamos.