La
rivalidad entre pueblos próximos viene de muy antiguo y algunas coplas,
pareados, motes o chascarrillos que se dedicaban unos lugares a otros, han
sobrevivido al paso del tiempo. Sobrarbe no iba a ser menos y la gente mayor
nos transmitió muchos de ellos. La rivalidad continúa hoy día, aunque muy
diluida por la pérdida de la población, que con pueblos hoy completamente
deshabitados, sigue viva por haberse recogido en su momento.
Tienen
picardía, gracia, ironía, pero mejor es contaros algunos ejemplos.
Vosotros
mismos comprenderéis lo bien que se llevaban los pueblos vecinos.
De
un pleito mantenido por el pueblo de Saravillo con los tres pueblos del valle
de la Comuna, nos ha quedado esto:
Saravillo,
Sin, Señes y Serveto,
formaron
un pleito.
Saravillo
lo perdió
y
lo pagó con nueces bofas
y
crabas sarnosas.
Y
siguiendo con Saravillo ¿habrá alguien tan inocente que al oír la siguiente
retahíla crea que hablamos de meteorología?
Saravillo,
pueblo
de mujeres calientes
y
d´hombres fríos.
Los
de Tierrantona y Camporretuno tienen motivos para olvidar o para desear que
otros olviden algunos dichos:
Tierrantona,
gente guitona,
monte
sin leña, río sin agua,
y
hombre sin palabra.
Camporretuno,
sin
santo nenguno;
uno
qu´en abió
un
tocino se lo comió.
Tampoco
tienen motivos para estar contentos en otros pueblos, pues el ácido humor
popular les recuerda cosas como esta:
Pelaires
os de Boltaña,
os
del oficio batido
que
bendión a san Pablo
por
un cantaro de vino.
No
vayáis por trigo a Vio
ni
por conciencia a Solana,
ni
por virgos a la Rivera
ni
por justicia a Boltaña.
Mujer
de Laspuña
y
macho de Naval,
con
uno en hai prou
en
cada lugar.
En
Tella, cuando moría alguna persona, salían a vocear al puntón d´as Bruxas, para
que lo escuchasen los habitantes de las aldeas próximas:
Os
d´Arinzué y Lamiana,
puyar
mañana,
qu´abrá
bel carnuz
u
bella carcana.
Tampoco
los curas se salvaban de coplas:
El
cura de San Vicente
cortejaba
en San Lorién,
le
dieron una paliza
y
se le estuvo mu bien.
Por
el valle de Bielsa, las coplas se multiplican:
No
trates burro en Espierba,
ni
te cases en Parzán.
Ten
cudiau con os de Bielsa,
mira
que te jibarán.
Ta
la fiesta Chisagüés,
o
que no come antes
tampoco
dispues.
Pa
la fiesta de Bielsa,
mucha
camisa blanca y mucha farola
y
o puchero en o fuego
con
agua sola.
En
Lafortunada, había un hombre que iba con frecuencia al río con la intención de
echarse dentro y suicidarse. Cada vez que llegaba a la orilla, se lo miraba y
decía, sin acabar de decidirse:
Río,
río,
¡que
grande bajas!
tócame
los cojones,
que
m´en boi t´a casa.
Cerca
de Lafortunada está Badaín:
Si
vas ta Badaín,
mira
bien quién te combida,
que
a la corta u a la larga
se
cobrarán la comida.
Adentrándonos
en “La bal de Chistau”, recuerda la copla:
Si bas ta Plan
llévate pan,
que
aigua d´o río
ya
ten darán.
Los
pueblos que hay en la falda de Peña Montañesa, tampoco se salvan:
No
trates mula en Zeresa
ni
compres burro en Laspuña,
ni
mujer en Torrolisa,
ni
perro en San Lorien;
a
mula te saldrá guita,
o
burro te calziará,
a
muller s´irá con otro
y
o perro te morderá.
Sobrarbe...
cuanto te quiero...